miércoles, 30 de septiembre de 2009

Dígalo con Flores

El frío invernal se resiste al tan esperado cambio de estación. No quiere irse ni entregarse a su fatal destino sin dar ardua y dura batalla, haciendo gala de su resistencia; por eso, nos castiga con sus agonizantes lloviznas, como si fuera un moribundo que no se resigna a la muerte y se aferra a la vida, dando fuertes manotazos que son sus últimas fuerzas y, que poco a poco, son cada vez más débiles.



Nuevamente, con su kilométrico manto floral, llegará la primavera (estadísticamente, según el Senamhi y el calendario, se supone que ya llegó). Muestra de esto son los últimos días acompañados del sol, que se interpreta como una invitación al relax y al ocio.

Primavera, estación en la cual Cupido, irresponsablemente, deja su temido arco y sus peligrosas flechas “envenenadas” de amor para que juegue el azar; y este, como si fuera un simio ciego, empieza a jugar disparando a diestra y siniestra, a quemarropa, sin compasión, sin medir los peligros; muchas veces a traición y nosotros, los simples mortales, que somos los “blancos perfectos” de las flechas, pagamos injustamente con creces la consecuencias de estas “travesuras”.

Creo, por esta razón, que la primavera es la estación cómplice del amor, de los jóvenes, de los enamorados, de las flores, mariposas y demás bichos que zumban y viven del néctar que producen aquellas. Quizás, por ese motivo, cree que tiene el derecho de demorarse.



(…)

En el colegio, yo era el clásico chico educado; además de ganso, tímido y ahuevado.


Mi vida transcurría con mucha volubilidad templándome de chicas, en ese entonces, inalcanzables, lindas, lejanas, agrandadas y engreídas.

Aquellas ninfas negadas desde ya, por diversos motivos –por citar algunos ejemplos-- tenían enamorado, (casi por lo general, chicos mucho mayores que yo en ese momento, incluso universitarios); o me veían como el clásico “amigo-confidente” (según algunas de ellas porque les “inspiraba confianza”); o simplemente no me imaginaban como su flamante enamorado.

Aunque también hubo de aquellas malvadas que hicieron creer a medio colegio que yo era “raro” (o sea gay).
Felizmente que esto no llego a oídos de mi madre, una respetadísima señora católica ultra ortodoxa, que se autoproclama conservadora de las buenas costumbres y la moral.
Si se hubiese enterado lo que se especulaba de su preciado hijo; estoy seguro que le hubiera dado un paro cardíaco. No sin antes haber exigido a mi padre que me bote de la casa y me quite el apellido.

Como felizmente no sucedió esta parte de tragedia sigo gozando del especial cariño de mi madre (y, supongo, también de Dios) y, cómo no, del abolengo y estirpe de mi familia.

(…)

Lo fundamental es que estas beldades de chicas conformaban mis amores platónicos en mis afiebradas y libidinosas noches, cuando una mano consoladora, tibia y traviesa, se escabullía y se perdía entre las sabanas suavemente. Eran sus nombres los que susurraba, la imagen de sus rostros y sus curvilíneos cuerpos los que se dibujaban en mi mente, como si se trataran de diosas griegas ebrias de lujuria.

A decir verdad esto casi no ha cambiado mucho en mi vida. Pues la mano ya no se pierde entre las sabanas, tan seguidamente, como antes, en las noches.

Además ahora puedo “acosar” a colegialas de quinto de secundaría; seducir y corretear, sin vergüenza alguna, a “cachimbas” o universitarias de primeros ciclos que apenas acaban de tramitar su D.N.I.

(…)

Como se imaginaran, por aquellos años escolares, yo no era el único que sufría viviendo amores febriles en silencio y de noche.

De entre toda mi patota de amigos y compañeros aguantados, "arriolas " (o arrechos) que vivían, como yo, con las hormonas a punto de hervir, cabe resaltar uno de ellos.

Mario Flores, o simplemente Flores para los amigos, casi le sucedía lo mismo. Se enamoraba de chicas lindas y sufría porque estas pasaban por su vida sin darle ninguna chance, ni un cuarto de bola; es más, ni lo miraban siquiera.

Flores era uno de los chicos más románticos, soñador y férreo defensor del “amor verdadero” que conocí en mi vida. La naturaleza no lo doto de una apolínea figura, era más bien bajito, enclenque, muy trigueño (cobrizo), mas poseía un especial talento: le caía bien a todo el mundo, era el clásico “amigo de todos”.

Hay una frase que utilizan aquellas personas que se juran no discriminadores, pero dividen a las personas en gente linda (entiéndase con este término a las chicas y chicos “nice”, pintones, platudos y regios. Los “maso” (más o menos, ni mucho ni poco, personas comunes y corrientes). Y los “buena gente”(los chicos y chicas que son, en este caso, como Flores). Esto era muy común escuchar cuando hablaban de él, sobretodo, en los baños de chicas del colegio. Los comentarios sobre Flores terminaban con una gélida voz, como si fuera una sentencia, “es solo buena gente”.

(…)

Él, a punta de perseverancia y una grandísima paciencia, se ganaba rápidamente la amistad y aprecio de las féminas. Tanta confianza le llegaban a tener que fue “nombrado” (y apodado) oficialmente por todos como “Cupido cholo”, “chasqui de amor” o “Doctor Corazón”. Resultaba curioso, pues el no había tenido ninguna enamorada; sin embargo, aconsejaba como la experiencia misma en persona.

También hacía las veces de pañuelo de lágrimas, de cartero (entregaba cartas de amor, claro), de recitador y compositor de poesías suicidas, de trovador experto en unir corazones solitarios; además de” ayudar” y ser una especie de cómplice que fijaba y “arreglaba” con las citas a chicas y chicos tímidos.

Nosotros, mis amigos y yo, habíamos escuchado muchas historias sobre Flores, historias que hacían dudar, muchas veces, de su sexualidad; por eso, preferíamos mantenernos al margen, lejos de él y su séquito de hermosas damiselas, aunque muchas veces recurríamos a él, con el rabo entre las piernas, para que nos presentara a alguna chica que nos interesaba y nos quitaba el sueño, ya que tenía amigas por montones y, por si fuera poco, conocía los secretos más oscuros e íntimos de todas ellas.
Cosa que envidiábamos.

(...)

Flores aprendió y acumuló mucha experiencia, pero lo que ignoraba totalmente le llego de una manera brutal, inesperada, violenta...


(...)

[This history will continue ...]

NOTAS IMPORTANTES


Acabo de resolver el problema de mi computadora. Después de gastar modestas sumas de dinero y luego de mil y una aventuras por la avenida Wilson, debo decir que esta bitácora cibernética ha vuelto RECARGADA.

Esta es la razón por la cual decidí cambiar el formato de algunas historias como esta. Como es un poco larga, me vi en la necesidad de partirla en dos partes. Con la intención de que, ahora sí, me lean.

Espero sus comentarios, así como su opinión de este nuevo estilo.
Ahora me despido con esta canción muy alegre y pegajosa; que viene con lo mexicanos CAFÉ TACUBA (que hace poco estuvieron de visita por estos lares). Sin más preámbulo a continuación les dejo con el tema LAS FLORES con referencia a esta estación (y también al apellido del protagonista de esta historia).


martes, 29 de septiembre de 2009

La Prima "Vera"

Hace meses que estoy “castigado” por cometer “actos indecentes” en un hogar cristiano (o sea en casa), según mi madre. Y como parte de ese “castigo” es asistir todos los domingos a misa, sin excusa de por medio, a la parroquia, administrada por el padre Manuel, un curita franciscano con un claro y jocoso acento español, que además de confesarme cada semana y escandalizarse de mis “pecadillos” es un gran “aliado” de mi madre.

A decir verdad, no me disgusta mucho ir a misa; ya que me encuentro con varios “conocidos” (entiéndase con este término a antiguos amigos, que dejaron de serlo cuando me alejé, por decisión propia, de la religión y ellos consideraron este hecho, algo así como una traición).

(...)
El último domingo, después de terminada la misa, en la hora en que la gente se aglomera en la puerta para salir de la iglesia, logré burlar la mirada vigilante y acechadora de mi madre y me escabullí entre la gente, hasta poder estar seguro de perder a mi madre de vista.

Luego, salí despreocupadamente de la iglesia con el último grupo de gente y crucé raudamente la plaza, alegre como un niño pequeño, por mi pequeño triunfo. Me senté en las gradas del pabellón, y me compré un pucho.

Cuando vi pasar a mi gran compañero de aventuras, F que no veía hace un buen tiempo.
Lo llamé y noté que el pobre tenía una cara de depresión, capaz de convertirse en un suicida en potencia.

- Estoy enamorado de una chica, la chica “perfecta”, hermosa como la primavera [esta es una señal que confirma que F realmente sabe lo que dice. Significa que esta chica le había, por decirlo de algún modo, “movido el piso”], me cae recontra bien, siento que somos “almas gemelas”, es lo mejor que me ha pasado… Pero…, comenzó a relatarme.

- No le veo el problema, fíjate que yo pensé que eras gay y ya me dabas miedo, pues me estabas preocupando, dije en son de broma aunque cabe recalcar que en todo el tiempo desde que somos amigos, nunca, pero nunca se le conoció ninguna enamorada o que estaba en algún “plan” con alguien. Era un misterio.

- Lo digo muy en serio. Es que hay un gran problema, me respondió.

- ¿Así cuál?, aduje ciertamente un poco sobresaltado por el modo de contestarme.

- Puta madre. Ella es… es mi prima.

(…)
Si bien es cierto que las historias de amor entre primos y/o familiares no son nuevas, aunque estas fascinan, pues siempre hay un cierto sabor que bordea con lo incestuoso,con lo prohibido, con lo secreto; acompañado de un tufillo morboso.

Además, cabe decir que estos amores están ya de por si, condenados al fracaso, en algunos casos amores tormentosos con un final trágico. Al estar con algún familiar tuyo, divides a la familia, pero lo peor es que es tu propia familia.

Es cierto que los primos se pueden casar, la iglesia lo permite, pero con toda tu familia en contra. Y todo se convierte en un sinfín de problemas Sino las grandes cadenas de telenovelas, no explotarían estos casos.

Que tu hijo no es tu hijo, que tu primo es tu hermano, que tu tío es tu padre, que tu abuelo es tu padre, que tu madre es tu hermana, etc. En fin historias alucinantes dentro de otras historias aún más alucinantes dignas de algunos gramos “polvos mágicos”.

Pero no nos salgamos del tema.

Es común las historias de que muchos chicos cuentan y se jactan que se iniciaron en el arte del ósculo (o de besar) con muchas de sus primas, pero que no pasó de eso, de ser un affaire, una experiencia o como todos tus “patas” ya habían besado y tú todavía no, alguna de tus primas se compadeció de ti y te hizo el favor de enseñarte a besar, en fin detalles que no tienen relevancia en el tema.

Es cierto que el incesto nos ha acompañado desde siempre, desde gente común y corriente hasta personalidades o personas de cierta fama.

Me explico, se puede entablar una relación SERIA con una prima (que es la más común, pero también se puede hacerlo con una tía, sino me creen pregúntenle al recientemente premiado y vanagloriado escritor antichavista, Mario Vargas Llosa, que no es un secreto que se enredó con unas de sus tías, lejana, pero su tía al fin y al cabo, para finalmente, casarse con una de sus primas (Patricia Llosa) en la vida real.



(…)
También esta presente en el arte, como en la Literatura — por ejemplo—en la obra cumbre del gran escritor colombiano Gabriel García Márquez (“Gabo”, para la gente de la Facultad de Letras), “Cien años de soledad”, en la cual el incesto es abordado como uno de sus temas particulares dándole un sentido pecaminoso y estigmatizado (por la cola de cerdo, que tienen los hijos cuyos padres fueron parientes entre sí), aquí les dejo un fragmento, a manera de resumen de todas las relaciones incestuosas plagadas a lo largo de toda el libro, para que me entiendan mejor:

La historia comienza con la relación entre dos primos: José Arcadio Buendía y Úrsula, quienes crecieron juntos en la antigua ranchería, y tienen referencia de unos tíos suyos que tuvieron un hijo con cola de cerdo.


Posteriormente José Arcadio (hijo del fundador, y al que diferenciamos con el padre por el simple hecho de nombrarlo siempre sin el apellido para evitar confusiones) se casa con Rebeca Montiel (hija adoptiva), en una supuesta relación de hermanos, pero en realidad nunca se habían conocido bien porque él se fugó en su adolescencia con los gitanos mientras ella estaba comprometida con Pietro Crespi.

Cuando llega inesperadamente José Arcadio a la casa se enamora instantáneamente y se casan, cosa no aprobada por la familia, especialmente Úrsula que considera eso traición.



(…)
Aureliano José se enamora de su tía Amaranta en una relación frustrada, llegando a proponerle matrimonio, pero ésta lo rechaza. También se puede relacionar el amor de José Arcadio (hijo de Aureliano Segundo) con Amaranta (su tía), frustrado pues ella muere y él estudia para ser Papa, invoca esa frustración hacia la homosexualidad.


Finalmente se presenta la relación entre Amaranta Úrsula y su sobrino Aureliano Babilonia quienes desconocen el parentesco de Aureliano Babilonia debido a que Fernanda del Carpio, abuela de Aureliano y madre de Amaranta Úrsula, ocultó la verdad de su origen”.


(Más información hacer click en la palabra subrayada ENLACE).


Finales trágicos ¿no?

(…)
Afortunadamente, en mi caso no hay, por parte de madre ni de padre, primas “cercanas” a mí.


Cuando me refiero a la palabra “cercanas” hago alusión a muchos parámetros, en esta ocasión lo haré con énfasis a la edad.


Que quede claro que sí, tengo primas que son contemporáneas mías, además de ser muy simpaticonas-- por citar los mejores ejemplos -- mi prima Kathy, que me lleva dos años, estudia en el extranjero y solo la veo cuando está de visita en Lima en vacaciones y Lizeth que no nos vemos casi nunca a pesar de que vivimos y estudiamos en la misma ciudad y tenemos la misma edad.


Aquellas son las primas, relativamente, más “cercanas” a mí, en ese sentido. Aunque vale decir que no son las únicas.

Además nunca me había imaginado ni pasado por la mente la idea de estar con una de ellas. No sé, con Kathy, que se pude decir que fue la prima con quien crecí, pues tenía más relación con ella ya que la veía mucho cuando éramos chiquillos y jugábamos inocentemente, me acostumbre a verla con ojos de "hermano", sin malicia,sin lujuria. Y como "hermano" no me pasaría nunca por la cabeza siquiera la probabilidad de enamorarme de ella.

(...)

Sería admirablemente valiente la pareja de primos que decide poner por encima de todo su amor, no importándoles el “qué dirán” ni el que tengan al mundo en contra para ser felices.
Es más me gustaría conocerlos. Por curiosidad y admiración.

Curiosidad por saber hasta dónde pueden llegar y admiración por haber luchado contra el mundo entero y sus prejuicios, por creer en sus ideales, por no dejarse amilanar y, sobretodo, por creer en el amor verdadero.

Ese amor, el cual yo no creo.

NOTAS IMPORTANTES

--Debido a que mi computadora sufrió serios problemas técnicos; creo que lamentablemente, esta vez, mi PC ya no tiene salvación.

En fin, me sentí en la necesidad de postear desde el laboratorio de la Universidad o de las molestas cabinas de internet, hasta que logre ahorrar lo suficiente para comprarme otra.

Agradezco su comprensión y, por si acaso, sorry por los "horrores" ortográficos y gramaticales, si es que encuentran alguno...

Hay una excelente canción llamada “LA PRIMA LEJANA” que se viene desde Argentina, que la cantan los, muy famosos, AUTÉNTICOS DECADENTES. Aparte de ser una historia graciosa, está dedicada por los que vivieron una relación prohibida con alguna de sus primas.






VIDEO DE LA SEMANA
Después de estas profundas reflexiones, me atreví a colgar un comercial de la cerveza alemana HEINIKEN, porque ya se viene el OKTOBERFEST y me dio tanta sed que salí disparado a comprarme una. El comercial se titula “la mirada desconfiada ” ya verán el por qué.


Me despido, diviértanse y SALUD…




lunes, 31 de agosto de 2009

Rezagos del Blog Day

El 28 de agosto fue el BLOG DAY, así que desde mi bitácora cibernética reciban mis cordiales saludos (aunque atrasados, pero “más vale tarde que nunca”) a aquellas personas que administran un blog (o sea Bloggers), a los que comentan, muy gentilmente, escudados en el anonimato (anónimos), y para aquellos que están pensando crearse uno desearles suerte en esta nueva faceta de sus vidas que créanme cambiará.

Este es quizá el más corto post desde que cree el blog. Mas que un post es una afirmación de lo que escribí, hace un tiempo, cuando ignoraba todavía que existía el blog day, en un post titulado Oda al Blog, que me gustaría que le dieran un vistazo; les aseguro que en esa oportunidad no escribí mucho.

Pensando en todos aquellos arriba mencionados pensé colgar este video que me fue proporcionado, muy gentilmente, por mi hermano mayor, Toto, cuyos protagonistas son auténticos Bloggers peruanos y es muy gracioso. Como dicen que unas imágenes valen más que mil palabras, les dejo con el video mientras yo aprovecho y me despido.

El título del video es YO QUIERO SER UN BLOG STAR y fue hecho en los estudios de INVENTARTE.



NOTAS IMPORTANTES

-- Aproveche la semana y me tome unas cortas vacaciones, sorry por la demora en la publicación.

-- Espero que se sientan identificados con la canción (que, además, viene subtitulada para que cantemos todo juntos).Quizás yo también aparezca, en la edición del próximo video, el del 2010.





VIDEO DE LA SEMANA
En estos días el internet acaba de cumplir cuarenta años de existencia en el mundo. Lo que nos pone a pensar que cada vez estamos en una constante evolución tecnológica en todos los ámbitos de nuestra vida. Lo inimaginable se está haciendo realidad; la ciencia supera a la ficción como en este video, que ya no nos parecerá raro ver escenas como estas.

Quizá esta sea la forma y el sentido de la fidelidad perfecta.







domingo, 23 de agosto de 2009

“Affaire”

Justo ahora que estoy más solo que el último mohicano y necesito salir para despejar mi mente. Ya nadie, absolutamente nadie, me telefonea ni me manda un mensaje de texto para dar algunas vueltas .Ni siquiera para tomarnos algunos tragos en algún viejo bar barranquino.


Desde que todo se fue al diablo con J (mi historia con J también fue de algún modo un affaire), he decidido no fijarme más en quinceañeras ni corretear colegialas con minifalda escocesa (la edad mínima, requisito indispensable para salir con una chica, será de 17 para más). Sé que es estúpido relacionar la madurez con la edad, pero en este caso ya no quiero pasar por el mismo trance doloroso y por el momento no conozco otro mejor parámetro.

(…)
Casi todos los amigos, si es que no son todos, con los que salía y paraba de arriba para abajo, de aquí para allá, de bar en bar, de juerga en juerga (Beto, Diego, Carlitos-- su vieja hasta ahora lo llama así --,”Gigo”, etc.) o están con enamorada o están a punto de estarlo. Quizás por eso no me timbran ni me llaman, los muy cabrones.

Pero no crean que me quejo (aunque parece). Ellos tienen el derecho y la obligación de no llamarme, pues si lo harían terminaría del clásico violinista, como muchas veces me paso en la secundaria; mientras mis compinches terminaban besuqueándose con sus enamoradas; yo era el “sacrificado” que tenía que entretener y conversar con la” feíta” o “gordita” amiga, prima o hermana de la enamorada.

Sin embargo, ahora, esto lo tomo como una” inversión”, cuyos frutos e intereses serán solo para mí. Por que cuando estén con enamorada podre burlarme de ellos hasta el cansancio, llamándoles pisados,” saco largo”, metiéndoles cizaña, dudas, sospechas (en otras palabras celos) convirtiéndolos en furiosos Otelos del siglo XXI.


Y, lo mejor de todo, podré pedirles a sus enamoradas que me presenten amigas lindas, pero solteras y solitarias, como yo, para una aventura o un simple y triste “affaire”. Quizás el refrán: “El que ríe al último, ríe mejor;” sea verdad.




Mientras espero que Beto y demás camaradas hagan su “trabajo” yo no tengo más remedio que aburrirme en casa los fines de semana, hecho una planta, un cactus, un porta lapiceros, un cenicero, escribiendo mis manías en mi Blog o conversando sobre política con Herodes (el gato de mi hermana).

(…)
¿Quién no ha tenido o ha sido víctima de algún “affaire”? ¿Quién se ha salvado de este fenómeno, tan de moda que amenaza con asesinar el romance clásico y reemplazarlo por una corriente artificial, plástica, fría y fugaz llamada “modernidad”?
Si hay alguien que este inmaculado y puro de este “pecadillo”, puede lanzar la primera piedra.


Affaire es una palabra que proviene de un vocablo eminentemente francés; cuya primera acepción hace referencia, principalmente a un negocio, asunto o caso ilícito o escandaloso. La segunda, nos dice que es vinculada a una aventura sentimental.


En nuestro medio, la palabra “affaire” está relacionada con la segunda acepción, como buenos peruanos, le inventamos curiosos sinónimos que disimulan, pero no dejan de ser vulgares, groseros y de muy mal gusto, conocidos con los famosos apelativos de “agarre” o “choque y fuga”.


A mi opinión, surgió como consecuencia de la era del “Open Mind” (cada vez más abierta, por cierto), del internet, del Messenger, en estos tiempos de cambios bruscos, repentinos, el querer algo inmediatamente, sin pérdida de tiempo y sin mucho esfuerzo motivo que nuestras costumbres, hábitos, y hasta sentimientos, se den de una forma nueva, rápida, brutal que quiebra todos nuestro parámetros mentales; y nos convierte en parte de esto.


El amor puro y eterno, ese sentimiento tan sublime, inocente y natural solo será un recuerdo escrito en los libros de literatura de William Shakespeare y en poesía de Gustavo Adolfo Bécquer, Pablo Neruda, Charles Baudelaire y Rubén Darío.
Es más, en la actualidad, el amor se parece a aquel descrito por Gustave Flaubert, en su célebre obra Madame Bovary.

Nuestros hijos, nietos y futura descendencia no creerán que alguien sea capaz de suicidarse por amor y el final de un larguísimo beso ya deja de tener ese fondo y seriedad que significa compromiso. Hoy podemos vivir besuqueando a medio mundo y no significa nada. Es solo un “affaire” más.


(…)
El amor, en estos tiempos del internet, ha “mutado” hasta convertirse en acelerado, brusco y veloz. Quizá favorable para los “flojos” que les cuesta enamorar a una chica y por pereza no lo hacen (me parece que es mi caso) o también para los que no buscan compromiso sino algo “accidental y casual” (también creo que es mi caso), sin dar explicaciones a nadie, solo pasarla bien.

Algunos románticos idealista me criticaran y dirán “no confundas ese ``amor eterno`` con tu propio “concepto del amor” ”. Déjenme carcajearme y decirles que quizás tengan razón pero si no es amor, sí que se le parece bastante.

Alguien (creo que será una chica) dirá “ tú piensas así porque nunca te has enamorado de verdad, pero ya te llegará y ahí te quiero ver". Permítanme carcajearme de nuevo y le diré a aquella persona que me pruebe (que mejor que la s pruebas) si el amor es como los evangelistas que llegan a tu casa y te tocan la puerta. Porque ya me cansé de esperarlo y me resigne a que, quizá, se perdió por Lima o mejor, se cansó también de esperarme.

Cada uno de nosotros tenemos una opinión formada al respecto: será bueno para algunos, malo para otros, placenteros y traviesos (me incluyo en este grupo) o pecaminosos, tabúes y demoniacos (para personas como mi madre). En fin…

Mi intención de este post es no condenar los affaires ni mucho menos pienso justificarlos. Sino que solo los relatare en qué consiste, algunas reglas básicas; en otras palabras “experiencia propia”.

(...)
Si tienes en mente o has vivido esta experiencia, tanto chicos como chicas, sabes que hay reglas que cumplir.

La primera de ellas, si no es la más importante, es que no tengas responsabilidad, ni compromiso alguno; es decir, que no tengas enamorada, ya que si la tienes es una enorme falta de respeto para ella (o él, según sea el caso). Me parece que no es justo que rompas el corazón o produzcas heridas a personas inocentes que no tienen que ver en nada con este “juego con fuego” que tú decidiste jugar. Así que cada quien asume su responsabilidad de sus propios actos.


La segunda, también, no menos importante, es saber que tú y él (o ella, según sea el caso) solo estarán unas pocas horas juntos, a lo mucho, una noche y lo mejor será no acordarse.


La tercera es que tienes que ser muy “Open Mind” para que después no haya malos entendidos ni situaciones confusas. Por esto es recomendable hacerlo en lugares que no visites con frecuencia y que la persona que se convertirá en tu pareja eventual no pertenezca a tu círculo de amigos.

Otra es que sabemos aceptar las consecuencias de este, cuasicontrato, firmado con unas miradas traviesas de tu pareja ocasional.


Por otro lado, si le sacaste su número de celular o su correo electrónico, nunca, pero jamás se te ocurra agregarla a tus contactos o llamarla.

Finalmente no se te ocurra por nada del mundo templarte (u obsesionarte) de aquella chica (o chico) que se conocieron en un fin de semana loca que termino en caricias de lo más “calientes”. Es lo peor que te puede pasar. Sentirás que lo que reinara entre tú y ella (o él) será la desconfianza, pues quién te asegura que una noche, ella (o él) no irá al mismo lugar y hará lo mismo que hizo para conocerte, pero con otras parejas. Los celos se apoderarán de ti y la angustia te matará los nervios.



Ahora quisiera escuchar (digo leer) sus diferentes puntos de vista sobre este espinoso e incomodo tema de los “affaires” ¿Tolerarían que sus enamorados(as) lo tengan? ¿Lo consideran como una “infidelidad menor”?

NOTAS IMPORTANTES
- El concierto de THE KILLERS (19 de noviembre) quedo confirmado, pues ya se están vendiendo las entradas. Este concierto, sin lugar a dudas, motivará a que más grupos de fama mundial aterricen en Lima.


- Como todo tiene un final las vacaciones de invierno acabaron; ahora no saldremos hasta fin de año.
- Sigo castigado, por lo que me vi obligado a publicar desde el confesionario del Padre Manuel.

El video que colgaré en esta ocasión viene con el grupo colombiano SANALEJO, con la canción, muy conocida, ME GUSTA, cuyo coro es algo así …A mí me gusta hacerte el amor no me interesa, que se pierda tu inocencia fugaz…







VIDEO DE LA SEMANA
Esta dedicada a mis compañeros de aventuras (Beto, Diego, Carlitos, etc.). Cuyo mensaje es bien cierto no hay mejor manera de complicarse la vida que tener enamorada. Con la cortesía de Cinzano. Recuerden este pronóstico, así los veré dentro de 3 meses.



viernes, 31 de julio de 2009

Independencia

Acabo de salir de un proceso de convalecencia de un catarro extraterrestre, fuera de lo común y corriente; por ende, me encuentro débil y pálido (siempre he sido pálido, pero creo que, esta vez, llegué al extremo).




¡Qué ocurrencia la mía de enfermarme justo ahora!
(…)
Si bien la juventud es la mejor etapa en nuestras vidas. Es la época añorada por nuestros abuelos y esperada con ansias por los niños. Es el momento en que te puedes convertir en un superhéroe inmortal para tus primos menores o para los pequeñuelos del barrio (porque eres el único osado y valiente en reventar “ratablancas” en Navidad). También es la etapa donde muchos de nosotros alcanzamos, o alcanzaremos en un futuro muy cercano, nuestras metas fijadas.


Ignoro el hecho de que algunas personas adultas (un gran porcentaje por cierto) de relacionar las palabras juventud con varios defectos, vicios (entre ellos, las más resaltantes, la irresponsabilidad e inexperiencia) como sinónimos, como si estas palabras fuesen de la mano.

Frases que las utilizan como atenuantes de errores que, quizás, cometieron en sus años mozos. Frases muy comunes como fue un amor de adolescencia, era muy joven y no sabía lo que hacía, fue una cosa de muchachos, fue una falla de la juventud…

Es verdad que en algunas ocasiones actuamos y somos (discúlpenme si les moleste con la generalización, mejor dicho, actuó y soy) un poquitín irresponsable, descuidado, despreocupado, inconsciente, “lenteja” (o lento), flojo, cobarde, promiscuo, prejuicioso (figúrense que tengo terror de ir al Callao y ni que decir de la Victoria), terco, loco, degenerado, hereje (según opinión de mi madre y del obeso Padre Manuel, porque soy un confeso agnóstico), voluble, inseguro, miedoso, sinvergüenza, egocéntrico, mimado y un largo, larguísimo etc.

En fin, según mis propios padres, mis infaltables e insoportables tías, psicólogos, psiquiatras y profesionales afines estas cosas vienen solas o son resultado, después, de un largo proceso que implica el crecimiento (tanto físico como mental); es decir, que todos desde que somos niños y tenemos uso de razón, nos vamos dando cuenta de las cosas a nuestro alrededor. Aprendemos a diferenciar lo malo de lo bueno. Nos vamos desarrollando mientras vamos creciendo, conjuntamente, lo vamos a seguir haciendo en la adolescencia y finalmente debe culminar al llegar a la juventud o llamado por muchos como madurez.

En otras palabras, vamos madurando, poco a poco, según nuestras propias experiencias, decisiones, costumbres, idiosincrasia, etc. Aquí es donde ocurre el “despunte” o sea, algunas personas maduran más rápido que otras. Y según nosotros (perdón, siles ofendí de nuevo; debería decir yo), la mejor forma de demostrarlo es que ya crees que llegó la hora de independizarte.

Todo empieza cuando comienzas a trabajar, adquieres otras costumbres, hábitos, y la convivencia con tus padres y hermanos ya se vuelve, un tanto, “insoportable”.
Siempre fuiste un inadaptado a las reglas de tu casa y de tu familia. Por eso tú quieres, ahora hacer tus propias reglas. Estas harto que tus padres, especialmente tu madre, se entrometa en tu vida.

Piensas y te darás cuenta que ya te solventas, pues tienes algo de economía.
Entonces decides dar el gran paso, planeas dejar la casa paterna, te conviertes en la envidia de tus “patas”. Decides mudarte a otro lugar, casi siempre un departamento barato, dejar tu cuarto (así como tus revistas y videos pornográficos que escondes debajo de tu cama) para tu hermano menor, que es el único contento con tu partida.

Además, en la casa de tus padres no puedes entrar con mujeres ni hacer juergas que duren días como planeas con tus “patas”. Mientras tanto estos últimos también estarán hasta más contentos que tú; ya que ellos pensarán que ya tienen un techo más, tienen una casa más. Pero todo queda ahí, pues tú todavía tienes miedo de dormir solo.

(…)
Hace poco, exactamente una madrugada después de caer enfermo (me enferme un viernes), me reencontré con L; en una reunión de cumpleaños de uno de mis antiguos compañeros de mi promoción, vale la pena decir que no la veía desde que salí del colegio hace aproximadamente cinco años.

La verdad es que llegue relativamente temprano, al promediar las 11pm, pues, como narré anteriormente, estuve con una fiebre que me hacia delirar.
Como fui solo con la idea de saludar al cumpleañero y retirarme a casa; no pedí el permiso correspondiente a mis padres, que estaba seguro que me lo iban a negar porque estaba mal y con antibióticos. Así que espere a que todos se durmieran y así poder darme esa escapada (no es por nada, aunque me hacían recordar las “escapadas” cuando tenía 15 años).
Entonces, deje mi celular en casa. Decidí ser práctico, salir y regresar inmediatamente.

(…)
Sin embargo, con L (que estaba realmente irreconocible, increíblemente bella.) Conversamos muchísimo, actualizándonos cada uno en su vida. Supe, para coincidencia mía, que este año acababa la carrera de Derecho y estaba haciendo sus prácticas en un famoso estudio jurídico.
Las horas fueron pasando así de rápido, que en un abrir y cerrar de ojos, ya eran las tres de la madrugada. Como era casi consciente de mis actos, me dirigí a la avenida a embarcar a L en un taxí, con rumbo a su casa, mas al percatarme que no tenia dinero; se me ocurrió la “maravillosa” idea de llevar a L a casa y que durmiera en uno de los cuartos deshabitados, sería solo cuestión de 3 horas a lo mucho.

¡Juro, por lo que más quiero en el mundo, que mis intenciones eran las más santas de este mundo!

Se lo propuse a L, me miró con una cara medio extrañada. Yo me apresure a aclararle el tema. Al principio se negó rotundamente, pero luego empezó a ceder ya que el frio de la madrugada comenzó a hacernos tiritar. La tranquilice y le dije la verdad, que estaba más misio que el chavo, que mis padres estaban en casa y si intentaba hacerle algo que gritase.

(…)
Estaba confiado de que mis padres no se habían percatado de mi ausencia así que no había motivo para preocuparse ni alarmarse.
Llegamos, L y yo, a mi casa. Abrí la puerta cuidadosamente. Entramos sigilosamente. En seguida abrí el cuarto de las visitas, en el primer piso, para que L durmiese, en tanto yo me iba a mi cuarto, situado en el segundo piso, por algunas almohadas para ella.
Baje de nuevo con mucho cautela, cuando de pronto se prenden las luces del cuarto, y para sorpresa mía veo , como si fueran espectros venidos del más allá, las caras de mis padres, parados con la mirada fija, petrificada, fría; con el ceño fruncido a más no poder. L solo atino a dar un grito que despertó a toda la Calle 6.

(…)
Podrán ustedes imaginar el sermón de tres horas con que se mandó mi papá, seguido por mi madre que dió una clase magistral sobre la decencia y sobre la decepción que le causa tener un hijo descarriado y pródigo que trae mujeres a una casa decente, que deshonra a la familia impúdicamente, como yo.

Acto seguido vino el Padre Manuel con un discurso de la degeneración del mundo y la juventud.


Me hicieron sentir lo peor.


(…)
Actualmente quede en penitencia. Todos los domingos de mi vida la pasaré en el confesionario del Padre Manuel que es el único que saco provecho de mi desgracia (como el cornudo gordo Fernández).


(…)
Algún día podré gritar dentro de un departamento, cuando quede solo y desnudo, como el gran héroe escocés, William Wallace, interpretado por Mel Gibson, en la película Corazón Valiente, justo antes que el verdugo le cortase la cabeza de un certero hachazo:
“FREEEEEDDDDOOOOOOOOM”

Mientras tanto sigo viviendo en casa de mis padres.

NOTAS IMPORTANTES:
- Saludar al gran Beto, por su colaboración en esta humilde bitácora cibernética, por su cumpleaños número 22.
- L discúlpame por el mal rato. Recuerdo que te compadeciste de mí por los, según tú, anticuados padres que se quedaron varados en la Edad Media.


Ahora los dejo con el video del grupo de punk argentino GAZPACHO y un gran tema “A PLENO”. Que me fue recomendado por L, que según dice, me vio un cierto parecido al guitarrista de la banda, el de cabello largo y barba.

Espero que lo disfruten mientras yo rezo el Santo Rosario con mi mamá, para comprar mi “pasaje al cielo”.




VIDEO DE LA SEMANA
Este comercial tiene que ver con otra clase de “enfermo”. Es decir, con la otra acepción de la palabra, porque las cosas no son lo que parecen.



martes, 21 de julio de 2009

Después de la "Masacre"

La foto anterior fue sustraída de la dirección: bobadas-lia.blogspot.com/2007_09_01_archive.html


Me gusta el invierno; mejor dicho, lo prefiero al verano. Por diferentes motivos: por sus agonizantes lloviznas cuyas débiles y gélidas gotas no cesan hasta mojar toda la pista; por las corrientes de viento húmedo que revolotean, juegan y despeinan mis cabellos; por su cielo infinitamente plomo y gris, sin ninguna señal del sol, sin esperanza, semioscura.

Pero, especialmente, por su neblina nostálgica, cuya presencia se siente en cualquier momento como una espesa nube de madrugada; viene de una manera inesperada, improvista; refresca muchos recuerdos guardados con candado y cerrojo en alguna parte impenetrable de nuestro subconsciente, y después se va, dejándonos, muchas veces, acongojados, atribulados, pensativos y sorprendidos. (Díganme si no parezco un viejito cascarrabias, neurótico con artritis, pues, según muchos amigos y familiares solo vivo de recuerdos. Si así soy a los 21 años, imagínense a los 70 u 80).

Es más, me gusta visitar la playa casi al anochecer y en invierno. En verano trato de salir lo menos posible a los paseos playeros. Prefiero tumbarme en mi cama a leer los libros de Julio Verne, que achicharrarme la espalda y broncearme.

Con todo esto escrito, como una breve introducción, no crean que tengo algún complejo de emo u vampiro gótico, simplemente es mi humilde y sencilla opinión sobre mi gusto por las estaciones.
(…)
En estos precisos momentos en que la gripe porcina amenaza al mundo y también donde aparecen, sin compasión alguna, los resultados de los recientes exámenes en las boletas de notas y en la página web de la Universidad, mientras esas mismas notas definirán todos los promedios del, hasta ahora presente ciclo, contabilizados y actualizados, me propuse a escribir y, a la vez, relatar lo que sucede antes y después de este gran susto o, bien llamado, simulacro de apocalipsis o ARMAGEDON.

(…)
Cuando comienza un nuevo ciclo, todos (incluyéndome) esperan no volver a cometer los mismos “errores” del ciclo pasado. El nuevo ciclo es el clásico borrón y cuenta nueva en la vida de un estudiante, comienzas con todas las ganas de salir invicto y con un promedio ponderado sobresaliente. Sin embargo, poco a poco, sin darte cuenta, vuelves a cometer los mismas “fallas técnicas” del ciclo pasado —por ejemplo— no das las primeras prácticas, que son las más fáciles de todo al ciclo.


Entonces buscamos excusas, pretextos, frases que solapadamente tapan nuestra irresponsabilidad como todavía falta mucho para que acabe el ciclo, lo recupero en la próxima práctica, lo que importa es el examen final que tiene peso doble, etc.

A decir verdad, todo esto se evitaría con un poco de interés y perseverancia. Me refiero con esto a que cada lección aprendida en clase, la repases en casa, investigues más sobre el tema y despejes las dudas para que no te preocupes una semana antes de las prácticas, parciales o finales, a ponerte al día. Pidiendo y humillándote, con una cara de baboso, de arrepentido, de hijo pródigo ante los “chancones” para que te presten sus cuadernos.


No quiero darme ahora de padre de familia ni de la voz de la conciencia (pues no tengo vocación de “pepegrillo” ni ustedes son Pinocho), tampoco del alumno ejemplar, no. Esta es la verdad y la acepto. Confieso que algunas prácticas me las he “pasado” y que también, en más de una ocasión, me humille ante los lentejudos “gansos”, pero “sabihondos”. Estos seres son los únicos contentos con la llegada de los exámenes.

En una ocasión fui extorsionado por una, no muy agraciada, chica, pero muy inteligente, que se aprovecho de mi desesperada situación. Me dijo que solo me prestaba su cuaderno de Derecho Constitucional II si le prometía salir con ella, después de los exámenes. Viendo que no tenía alternativa y que peligraba en el curso, hice de tripas corazón y salí con ella (me sentí un verdadero "gigolo").



Aunque no me arrepentí de salir con ella. Esa cita me permitió conocer a la maravillosa persona que habita en ella. Con el tiempo aquella chica se convirtió en una de mis mejores amigas, gracias Graciela. Sin embargo no me gusto lo que me confesaste después. Me dijiste que con la cita que tuvimos te decepcione, sorry por eso.




(…)
Durante los exámenes, la historia ya es conocida por todos los universitarios(vale decir , también, colegiales e estudiantes de Kinder y Pre-Kinder o Estimulación Temprana). Toda la gente esta neurótica, preocupada, impaciente, etc. Queremos que la semana se pase volando, así sin sentirse. Nos volvemos unos fumadores compulsivos por esa semana y media.


La peor parte se la levan aquellas personas que ya van por la “trica” (se le conoce con este apelativo a las personas en situaciones graves que van llevando por tercera y última vez el mismo curso, digo última vez pues si vuelven a “jalar” serán expulsados de la universidad, sin misericordia).Tengo varios amigos en esta situación.

(...)


Pero si nos ponemos filosóficos llegaremos a la conclusión de que la vida esta llena de pruebas y estas no son nada comparadas a los problemas reales. A los problemas de “carne y hueso”. Además a los exámenes los conocemos desde Inicial; y si nos ponemos a pensar toda nuestra vida ha girado y girará en torno a los exámenes. Haremos un repaso: todo, absolutamente toda nuestra educación se inicia con el examen de ingreso a Inicial, después los exámenes de Primaria, luego los malditos y "falsos" exámenes de Secundaria (los llamó así, porque en esta etapa, los plagios tiene precio y están a la orden del día), el o los fallidos exámenes de Admisión o Ingreso, los exámenes (parciales y finales) en la Universidad... En fin toda una vida llena de pruebas y desafíos, cada vez más "yucas"( difíciles) y más complejos.

Estos exámenes me han enseñado a verlos, aunque ustedes no lo crean, de algún modo, divertidos (imagínense que estuve tomando tres latas de Red Bull al hilo, sobre todo para pasar el horripilante curso de Obligaciones, y estuve en un estado de semiiconsciencia por tres días. parecía un "zombie" de Resident Evil. Todo es cuestión de la forma como veas las cosas. Además no es conveniente tensionarte ni inventarte un mundo por los examenes (ya que corres el riesgo de bloquearte en pleno examen); sino tienes que tomarlo como algo natural, algo normal, pues así será, sobre todo en la vida universitaria.

(…)
Antes de poner el final de este post quiero decir que estoy tranquilo y feliz,por ahora, que por fin terminó todo (al decir “todo” me refiero también a los sustitutorios y “suplicatorios”).
Podría sacar mis propias conclusiones y reflexiones, después de este “genocidio”. Pero, no me da la gana de pensar en nada; basta recordar que en aquellas dos semanas en las cuales tuve el corazón palpitando en la boca por la ansiedad.

Cabe recalcar que después de terminar la semana, me dejaron sin la creatividad que me caracteriza para escribir. Sorry, por este motivo a los lectores.



NOTAS IMPORTANTES

-Si les interesa dar un vistazo a las novedades en publicaciones (especialmente en Literatura); les recomendaría que se animen a asistir a la 14° Feria Internacional del Libro (FIL). Que se está llevando a cabo en el Vértice del Museo de la Nación, del 23 de julio al 5 de agosto. La FIL se está llevando a cabo gracias a la Cámara Peruana del Libro. Si quieren más informes como la programación, hagan click en las letras rojas.




Quizás nos crucemos por ahí ya que estaré dando tumbos y husmeando todos los libros por todas las estanterías. Me asomaré a las presentaciones de libros, trataré de pasar desapercibido en los talleres y foros sobre los temas a tratar.
Aunque diré que será fácil reconocerme porque compraré un libro del gran caricaturista argentino, Joaquín Salvador Lavado, conocido mundialmente como “Quino” (sí, el padre de “Mafalda”. Además es el invitado principal de la feria este año).


- La muerte del escritor peruano Enrique Congrains fue como un puñal en mi corazón. Murió solo y abandonado en la lejana Cochabamba (Bolivia). No creo que mereciste esa muerte, mas yo siempre te recordaré por haberte cruzado en mi vida, no físicamente, sino a través de tu obra LIMA, HORA CERO. Descanse en paz, maestro Congrains.
- Desearles unas felices fiestas patrias. Ojala que descubran el verdadero significado de decir YO SOY PERUANO.


-Ahora les dejo con una buena canción de los ingleses COLDPLAY. La canción se llama “TROUBLE”, en la voz de Chris Martin y lo pongo por dos razones: la primera, porque estamos en invierno y esta canción es para la gente, especialmente, nostálgica (incluyendome a mí) y la segunda, por la razón de que la vida esta llena de problemas.










VIDEO DE LA SEMANA
Este video está a cargo de Sprite. Tiene que ver con el comentario que recibí de un amigo que me dijo que no entendía que a mi edad cómo es que vivía de recuerdos y su terrible pronóstico: como sería cuando fuese un anciano ochentón. Yo respondí que seré un anciano con estilo como los del video.