martes, 19 de mayo de 2009

Mi Problema con las Mujeres

Ustedes, queridas lectoras, seguro pensarán que el problema del cual padezco tiene que ver con la perversión, que soy un auténtico depravado, obsesionado por tener sexo en cualquier lugar y a cada rato, que soy un voyerista, o peor aún, que soy impotente o un eyaculador precoz (estos dos últimos casos sí que son bien graves); lamento decepcionarlas, no se trata de nada de eso.


Tampoco tiene que ver con mi timidez, ni con mi apatía, pereza e indiferencia (es cierto que es un escudo recomendable para estar solo, pues espanta a las chicas que revolotean alrededor).Pero cuando me propongo salir o empezar a “ligar” con alguien pongo todo de mi parte; es decir me convierto en un “gentleman” (entiéndase por esto como educado, servicial, caballeroso, modosito, detallista, el príncipe azul que todas sueñan, etc. en otros términos un autentico caballero inglés). Pues me comporto como cualquier chico interesado por la ninfa de sus sueños.




De esto pueden dar fe todas las chicas con las que he salido en mi vida ya sea a un café, pub, discoteca, karaoke (que lo odio) o algún tono; creo que ninguna tiene queja de mi caballerosidad, palabra de Blogger.



El “asunto” tiene que ver más con la mente que con la forma de conducta. No vayan a creer ahora que soy un paranoico o que sufro de trastornos mentales y bipolares que me pueden convertir en un asesino en serie.



El “problema” creo que tiene que ver con la inseguridad, la inmadurez, indecisión, prejuicios; todo esto combinado ya que no le encuentro otra explicación.



Sin embargo este “problema” no es únicamente, ni exclusivamente mío. A lo largo del transcurrir de mi vida he podido conocer a muchas personas que lo padecen (en su mayoría varones, aunque, por ahí, siempre hay excepciones).


Ojalá que algún estudiante de Sicología, o mejor, un psiquiatra, o en última estancia, un chaman, que lea este Blog me dé un diagnóstico efectivo, seguro y comprobado científicamente de lo que padezco y si tiene cura o, simplemente, es cuestión de controlarlo.

(…)
Nadie sabe de esto, a nadie se lo conté por temor de quedar en ridículo. Ni mis mejores amigos (Beto, Diego y demás secuaces) no se imaginan, que tengo esta singular “dificultad”.
No sé si catalogarlo como alguna etapa natural y normal en la vida de todo ser humano o ponerlo en el grupo de manías y perversiones.

Desde pequeño recuerdo que tenía este “problema”. Sin embargo, me percaté de ello y me empezó a preocupar recién en la pubertad, cuando tenía 10 ó 11 años, más o menos; es decir, me resultaba sumamente fácil, por decirlo así, “enamorarme” o ilusionarme con cualquier chiquilla que veía y me parecía simpática.



Me enamoraba así por así, inconscientemente y automáticamente, todo el tiempo, cada bimestre, cada semana, cada día. Y lo hacía irremediablemente, de todas, sin distinción.
De las profesoras de la escuela (sobrentendido que de las jóvenes y bellas), de las chicas bonitas del colegio (que por lo general, si es que no eran todas, estaban con chicos mucho mayores que yo), de las no tan bonitas o las llamadas “más o menos”, de las tímidas, de las calladas, de las “movidas”, de las amigas de mis hermanos, de las primas de las amigas de mis hermanos, de las rubias, pelirrojas, castañas, morochas, morenas, chinas. En fin, de todas.




No se salvaba absolutamente nadie. Ni siquiera las primas y hermanas de mis amigos (que según, ellos y yo, decíamos que eran sagradas); tampoco las gorditas del parque, del frente de mi casa, que salían a pasear a su perro, ni las hijas de la amigas de mi mamá.



Niña, adolescente, señorita que se cruzaba en la calle, en el bus o en mi destino y me parecían bellas, se convertía de inmediato en mi ideal de enamorada a la que idolatraba en infantiles sueños durante afiebradas noches en que me dormía escuchando en la radio los más ridículos, hasta llegar al extremo de ser patéticos, casos del corazón y baladas potencialmente suicidas y deprimentes en la emisora Ritmo Romántica.



Esto me traía un sinnúmero de problemas, pues yo también les caí en gracia a más de una de aquellas chiquillas que se hacían mis amigas. Pero no les gustaba que me hable con otras niñas, cosa que me parecía imposible de hacer, ya que conocer chicas era como mi “vicio” y sentía que me asfixiaba si me ponían este tipo de condiciones.




Y fue así como me gané una mala fama de “don Juan” en la escuela, en primaria. También le cogí un terror a las “formalidades” (en lo que se refiere a por ejemplo a formalizar una relación y hacerla más sería de lo que ya es; es decir, cuando son enamorados llega un momento en que uno de ellos quiere que sean reconocidos como tales entre sus amigos y familiares. Cuando llega este momento, me da una especie de alergia y siento que me asfixio.)



No obstante, este “problemita” me ayudo a ser, en alguna manera, más desenvuelto con las chicas. Claro que a la mayoría me tenía un poco de recelo por la fama que llegue a tener.



(…)
En un principio pensé que esto era normal y pasajero, que así como la pubertad, pasaría mientras iba creciendo, es más, lo consulte varias veces con sicólogos en el colegio, (no sicólogas porque temía que terminase enamorándome, irremediablemente y perdidamente de ellas), y siempre me confirmaban que pasaría.



Mientras tanto, en secundaria me fue un poco complicado convivir con mi “problema” así que reprimí mis delirios de seductor, aunque coqueteaba con todo ser femenino hasta que venía otra chica y se convertía en mi foco de atención por lo menos un mes.



Efectivamente me fue pasando; es decir, ya no me enamoraba tan fácilmente de las chicas más lindas. Creo que fui madurando un poco. Me fijaba en otras cosas como en detalles, sentimientos, afectividad. Cosas que ya escapan a lo físico.




Aunque a veces, hasta la actualidad, se me sale el “Australophitecus irracional y enamoradizo” que habita en mi inconsciente, así como un Hulk peludo, y soy capaz de bajarme del bus solo por ver a una chica bonita.
Esto sucede muy de vez en cuando; pero hay ocasiones y circunstancias que propician su escape. Por ejemplo cuando me acabo de pelear con la chica que estaba saliendo o cuando estoy mucho tiempo solo.
Por lo pronto está bien escondido y espero que se demore un buen tiempo así.
¿Ustedes que piensan? ¿Acaso también tienen algún tipo de “problemas”?



NOTAS IMPORTANTES

Quiero pedir encarecidamente que comprendan que cada vez tengo menos tiempo para escribir. Solo les pido su comprensión.

Mi proyecto personal de concretar una relación amorosa con J va viento en popa.

Me entere recién del terrible fallecimiento del poeta uruguayo Mario Benedetti. Esto enlútese las letras y la literatura latinoamericana y mundial. Como estoy próximo a mi cumpleaños (7 de junio) he decidido que será también aniversario de este rincón cibernético.

Un saludo, aunque a destiempo, por el Día de la Madre. Incluyendo, obviamente, también a varias amigas y ex amoríos que ya conocen la maternidad.

Ahora me despido con el video de la canción BEATLE de la banda argentina de punk ATAQUE 77. Disfrútenla es muy buena por la letra relacionada a un enamorador incorregible que pide encarecidamente a una de sus amantes que no lo siga más. Ya que no es su único amor. Incluye cancionero para que cantemos todos juntos.



VIDEO DE LA SEMANA

Sí me pasara esto sería el hombre más feliz del mundo. Con la colaboración de mi hermano mayor y BRAHMA.

jueves, 30 de abril de 2009

Ya no le Creo Nada

¿Cómo saber que alguien está diciendo la verdad?; ¿Cómo saber si las hermosas frases y juramentos que, ahora, dice le salen del mismo corazón? Y, lo peor, aún, ¿Quién te asegura que no se volverá a burlar de ti, si en el pasado ya lo hizo?

Si tú confiaste en él o ella, le abriste tu corazón, le dedicaste tu valioso tiempo así como tus ilusiones; lo mínimo que esperas de aquella persona es un poco de reciprocidad, que es lo justo y necesario; es decir, esperas los ingredientes básicos para una relación seria.
Mientras tú duermes y sueñas en un futuro al lado de aquella persona o peor aún, si te amaneces estudiando o haciendo un trabajo decisivo que los beneficiaría a los dos.

Cómo te sentirías si en esos mismos minutos, paralelamente, él o la coprotagonista de tus sueños, se revuelca con su “ex” o uno de sus amigos.

(…)
Por eso, lo que le pasó al gordo Fernández espero que no le pase ni al peor de mis enemigos.

El gordo Fernández es un tipo bonachón que contrasta con su terrorífico tamaño y volumen de un ropero.

Lo conocí en primero de secundaría era callado, tranquilo, gran lector de Allan Poe, con una mirada pacifica, no tan brillante en los estudios, pero poseía una virtud inigualable: el conocimiento de la verdadera amistad; es más, fue mi primer amigo en mi nuevo colegio. Todavía conservo esa amistad, que se merece unas Pilsen, como en la propaganda.


Digo que el gordo conocía lo que era el significado de la verdadera amistad, porque cuando estábamos en tercero de secundaría y todo nos parecía nuevo y curioso, sucedió un hecho que puso a prueba el concepto de amistad del gordo con nosotros.

Como por esos tiempos el VHS fue sustituido por el DVD, el gordo Fernández se llevo el VHS de su sala a su cuarto dejando en la sala el DVD recién comprado para la familia; como ya casi nadie veía videos sino discos dejo el DVD para la familia.
Por él descubrimos, mis compañeros del salón y yo, lo que son las llamadas películas pornográficas.

Las “funciones” eran en su casa los fines de semana, como éramos menores de edad y casi nadie tenía barba, a excepción del gordo no podíamos ir a la tienda de alquiler de videos y peor, ni entrar en la sección adultos. No podíamos escabullirnos ante la atenta mirada del dueño de la tienda.

Entonces ante esa necesidad, el gordo ‘buena gente’ sustraía, sigilosamente de aquella tienda de alquiler de videos, los videos para adultos y les cambiaba de estuche por las películas aptas para todas las edades. Y al momento de pagar por la película, el gordo Fernández, con toda naturalidad y sin nervios, entregaba el DNI de su viejo, sin despertar sospecha alguna.
Nosotros lo esperábamos ansiosos en su sala, imaginándonos de que sería este nuevo video.

Pero por uno de estos irresponsables cambios, una respetadísima madre de familia se llevo a casa un video que el gordo había cambiado de estuche. Y le armó un escándalo al dueño del establecimiento, a don Lucho, que además era un viejito setentón y renegón, acusándolo de ser un pervertido, corruptor y maniático sexual, además con la amenaza de una denuncia que incluía la clausura de local (hasta hoy me mato de risa imaginando la cara de perplejidad de don Lucho cuando lo llamaron maniático sexual).

Don Lucho juro no descansar hasta pillar al lujurioso y obsceno sujeto que casi le friega el negocio.
Hasta que un día, don Lucho, ‘ampayo’ al gordo con las manos en la masa, justo cuando se alistaba a intercambiar de estuches. El gordo Fernández se sacrificó por nosotros porque no delató a nadie de sus cómplices y cargo solo el terrible castigo.

Acción valerosa y heroica del gordo que acabo cuando el dueño de la tienda; o sea Don Lucho, lo llevo a su casa y pidió hablar con sus padres. Para mala suerte de gordo, justo acababan de llegar los dos. Y ahí fue que ardió Troya.

Desde ese día se acabaron las películas triple equis los fines de semana y el gordo fue recordado como ‘el mártir de la sexualidad del tercer año de secundaria.’

Aunque para las chicas quedo su fama de ‘enfermo sexual’ creo que por eso no pudo conseguir una enamorada en el colegio.

El gordo Fernández quedo condenado a ir a la parroquia, al grupo de confirmación y a leer los Santos Evangelios en la misa del Padre Manuel.

(…)
El sábado último me quede en casa. Al promediar la 1 de la madrugada del domingo, timbró mi celular con mucha insistencia, pronto cortaron. Es decir, solo me timbraron. Supuse que serian algún amigo o algún cabrón que me quiso joder la noche, sacándome de los brazos de Morfeo, para contarme lo espectacular que lo está pasando en algún centro nocturno de la capital. Así que no le di importancia y me dispuse a seguir durmiendo.
Un cuarto de hora después volvió a sonar mi inconfundible ringtone de bitter sweet symphony (una canción de los británicos The Verve).
Cogí el celular, lo más rápidamente posible y sin fijarme si el número estaba entre mis contactos, me dispuse a ‘gramputear’ al inoportuno.

Cuando estaba a punto de soltar mi ´artillería pesada` de adjetivos y sustantivos que son de los mas grotescos y vulgares que la parada. Me interrumpió una voz muy conocida por mí.

-- Habla. Sorry, si estabas ‘jateando’ pero esto es un asunto de vida o muerte. Tenemos que salvarle la vida al gordo Fernández… ¿Me entiendes? Es algo grave.
Pensé que me estaba tomando el pelo. Seguro que estaba borracho.

-- No te creo y no jodas, huevón, dile al gordo que no quiero ver más películas porno. Además ya es tarde, estoy cansado y para colmo mañana tengo una práctica de mierda.

-- Mañana es domingo, huevas. Es que no entiendes… Fernández descubrió que su chica, Alejandra, le estaba sacando la vuelta con el ‘surferito’ Juan Ignacio, y dice que se va a matar. Los acabamos de ver que salieron de bailar del Onuba, dándose unos chapes olímpicos. Fernández, se puso como bestia al ver esto, no sé como lo contuve quería asesinar al ‘surferito’ y no contentos, se fueron a seguir la diversión al depa del ‘surferito’. El gordo esta como un loco, está en estado de ´shock´…

Esto último me dejo pensativo por el tono de voz de Diego la cosa parecía ser muy seria. Además por el lado del celular de Diego se podían escuchar sonidos, algo así como sollozos y quejidos que parecía que me estuviera llamando de la Santa Inquisición.

--¿Por donde están? Atine a decir.
-- Estamos a cinco cuadras de tu casa… No le digas nada de su flaca ya el gordo te contara…

Bueno, nos despedimos y me levanté. Que fea vaina es descubrir por tus propios ojos lo que es un secreto a gritos. Habíamos escuchado varias veces esa historia de que Alejandra se daba sus ‘paseos’ con Juan Ignacio. No obstante, las descartábamos, pues no creíamos que una chica como ella que tenía todo claro en la vida, tan madura y segura de sí misma. En serio, me costaba trabajo creer que ella le había hecho esa traición al gordo.

La última vez que la vi fue hace, más o menos, 1 año y ya había empezado a salir con el gordo según ella porque él sí la comprendía .Ella acababa de salir de una tormentosa relación que había tenido con Alonso, el fisicoculturista amateur.

Lo único seguro era que no me gustaría estar en el pellejo del gordo.

Ella fue su primer y único amor del gordo Fernández, que nació en la parroquia. El gordo fue su catequista, luego su amigo hasta terminar ahora siendo su enamorado. Por ella él dejo de lado las películas porno y, poco a poco, se alejó de nuestras reuniones y de nosotros (los inmaduros).

(…)
Me sorprendí cuando vi llegar a Diego solo. Al llegar le pregunte por el gordo. Me respondió que ya no lo pudo cargar más y lo dijo tirado a 3 cuadras, por eso vino lo más rápido que pudo para que le ayude a traerlo.

Fuimos a traerlo y lo que vi fue a un individuo totalmente diferente al gordo Fernández: sin ganas de vivir, sin fe, sin esperanza, sin ilusiones, sin nada y sin quererse mover a algún lado.
La verdad es que no lo pudimos cargar y nos sentamos en la vereda a charlar, en estos casos es bueno que la víctima se desfogue hablando, entonces lo dejamos hablar todo lo que quería.

El gordo Fernández se mando con toda su historia de cómo la conoció, como se mandó y todo de todo, también empezó a ‘cantar’ cosas que nunca se nos hubiera pasado por la mente. Por ejemplo: cuando el gordo ingresó a la Universidad, lo primero que hizo fue llamar a Alejandra, es decir que se olvido de sus viejos.

Y demás secretos que nos dejo con la boca abierta. Fuimos testigos de lo grande que fue el amor sincero del gordo.

Aún recuerdo sus últimas palabras que a la vez anunciaba la muerte y el entierro de su amor por Alejandra.

--Ya no le creo nada…

Lo llevamos a su casa y lo dejamos ahí ya más tranquilo.
(…)
Me acabo de enterar que Alejandra, ante la inexplicable desaparición de su enamorado, está desesperada, preguntando a todo el mundo, porque el gordo ya no le contesta las llamadas.

Lo que no sabe la muy sínica es que se perdió uno de los pocos caballeros románticos y nobles que aun sobreviven. Porque estoy seguro que el gordo ya no le perdonara esta ¿O si?¿quien sabe?


NOTAS IMPORTANTES
Después de aquella madrugada estoy con una gripe de los mil diablos, peor que la gripe porcina y aviar fusionadas. Espero poder recuperarme pronto y no contagiar más a mis compañeros de la Universidad.


Es muy probable que pronto comience una relación amorosa con J y espero que de resultado, porque si no me veré en la necesidad de desfogarme en este Blog.


Por esta ocasión tuve que cambiar algunos nombres para proteger la intimidad y no ganarme una denuncia.


Hoy es el concierto de OASIS, 30 de abril, que será recordado como un hito en la historia de la música en el Perú. Así que desde este humilde Blog un saludo a los hermanos Gallagher (Liam y Noel) y decirles que dejen de ser tan malcriados.







Ahora les dejo con el video de los mejicanos CAFÉ TACUBA y la canción que va dedicada, exclusivamente, para Alejandra de parte de nuestro amigo el querido gordo Fernández. Supongo que ya la adivinaron… obviamente la canción INGRATA, que antes la cantábamos y bailábamos con el gordo Fernández dando taconazos feroces en los inovidables tonos del cole
.





VIDEO DE LA SEMANA...

lunes, 6 de abril de 2009

El Príncipe de Cabello Largo

Cada vez que me cortaban el cabello, llegaba a casa preocupado, sobresaltado, cabizbajo, amargo con el mundo y avergonzado por haber quedado como un reverendo “loser” ante el enorme espejo de la peluquería, pues el corte que me hacían nunca me gustaba.

Después de esas frustraciones siempre prometía, juraba y rejuraba que era la última vez que me cortaba el cabello; sin embargo, por exigencia de mamá y papá, cada mes volvía cabizbajo, de ‘visita’, al salón de belleza de la voluminosa señora Ketty, la estilista de confianza de la familia por ser católica y porque solía rezar el Santo Rosario todos los días en la parroquia del Padre Manuel.

De nada valían mis súplicas que no me cortara tanto el cabello. La señora Ketty, después de escuchar mis ruegos, sonreía y me decía Ay hijito, ¿Por qué tanto problema? Si el cabello, siempre vuelve a crecer. Además, así, se te notan los bonitos ojitos que tienes y a las chicas les gustan más los chicos educados con un corte elegante, distinguido y varonil.

Acto seguido empuñaba una enorme tijera y una navaja con suficiente filo como para cortarme el pescuezo o una oreja de un tajo, si me movía.

Yo, ya resignado otra vez, a que mis ruegos serían omisos, me limitaba a bajar la mirada y no ver, hasta que la ‘obra’ esté terminada.

La señora Ketty no paraba hasta convertirme en un autentico cadete del colegio Leoncio Prado.

Por ese entonces, las chicas no me daban ni bola y hasta se burlaban de mi corte.

Ahora, que me pongo a pensar bien el problema era que quizá nadie le había dicho a la señora Ketty, que sus cortes no eran elegantes ni distinguidos ni nada.

(…)

Pero lo peor venía al día siguiente: llegaba al colegio temeroso, pensando que todos se burlarían de mí.

El portero siempre estaba alegre, pero cada vez que volvía al colegio con el cabello recortado me parecía que hasta él se reía de mí.

Me volvía paranoico y sicótico al pensar que tendría que aguantar bromas y chistes crueles del salón; sobre todo de una ‘manchita’ que se caracterizaban por tener el ‘look’ de los integrantes de Led Zeppelin, o sea eran los clásicos chicos pelucones.
Estos se convertían en mis verdugos y como sabemos muchas veces los niños son más crueles que las personas adultas

Que ni bien me veían me atormentaban con sus frases, a las que yo por último acabe acostumbrándome.

-¿Qué te paso?
- Yo que tu ‘viejo’ denuncio a la peluquería que te ha dejado así.
-Supongo que quemaras la peluquería con todo y peluquera.
- Esa peluquería se llama La Venganza. ¿No?
- Con ese corte de pelo no se puede salir a la calle.
- Para mí que el peluquero era el joven manos de tijera.
- Cadete V… ¿Qué me mira? ¿Quiere que le regale una foto mía calato?
- ¿Cuánto te pagaron?
- Porque no aprovechaste y te cortabas toda la cabeza.

Me molestaban así los muy cabrones. Solían decirme estas frases y otras más que no recuerdo, todo el recreo y la salida. Podrán imaginarse que mi vida se convertía en un calvario cada mes.

A veces creo que los chicos que hacen sus masacres en sus colegios (como el caso de Columbie o de Virginia Tech en EE.UU) son porque no faltan los compañeros `jodevidas`. No sé, quizá suene sádico al decir esto, pero creo que yo comprendo a los asesinos.



No obstante, lo que más me dolía era que les había fallado a mis ídolos, aquellos rockeros que adornaban las paredes verdes de mi habitación, cuyas melenas largas y sueltas, que yo las admiraba, se movían sinuosas al viento, mientras ellos estaban bajo los efectos de las estruendosas guitarras eléctricas (¿o eran a causas de los alucinógenos, quizás?)

Pasando desde los clásicos Beatles, the Rolling Stones, Pink Floyd, the Doors, Pearl Jam, Deep Purple y Nirvana hasta los modernísimos Red Hot Chilie Peppers, Foo Fighters, Jet, Oasis y the killers.

Yo solo me decía a mí mismo, que algún día esto acabará…

(…)

El príncipe de cabello largo nació luego de que terminó el colegio ante la extrañeza (que luego se volvería en preocupación y, terminaría en un “simple capricho adolescente”, según sus padres.)

Su cabello era largo y muy dócil (casi como el de un bebé), cayéndole a la altura de los hombros, esto con los anteojos le daba un aire misterioso, de escritor o filósofo en plena reflexión o de un “hippie” cuyo pensamiento era ajeno a todo y daba la impresión de estar perdido en alguna dimensión surrealista.

Alto y flaco, tiene un aire triste, la expresión relajada, casi ausente y
aquella cabellera, exageradamente cuidada y limpia; (no era como la melena sucia de sus amigos metaleros de galerías Brasil que le proporcionan un buen material en discos), crecía con él, era la única testigo de sus incontables dilemas, sus incontables amoríos, sus `metidas de pata`(entiéndase con esto problemas) y conservada así, era un gesto de libertad, una señal de independencia , una muestra de rebeldía que exhibía con orgullo como una bandera cuando flamea con el aire.

Su pálida tez contrasta con el oscuro azabache de sus cabellos.


Su seudónimo se debe a una de sus ‘ex amantes’ (entiéndase ex enamorada.) La cual, rendida de amor en sus brazos, se lo dijo en una noche de inspiración, en la cual se amaron con febril e infinita pasión.

Noche que quedará en recuerdo, el príncipe de cabello largo no tenía que tener puntos débiles, por eso `asfixió` su amor por ella.

Aún, el tiempo corto y fugaz a su lado, la amo con una intensidad bárbara.

Ella supo todo de él, por eso se volvió peligrosa. El príncipe la espantó con su apatía y pereza.

Solo quedan algunos rezagos en su celular y uno que otra tarjeta Bubba en su bandeja de entrada del Messenger que no son otra cosa que los mensajes escritos por ella desesperada por revivir su amor.

Mas él nunca contesto.

Algunas noches, preso de la nostalgia, el príncipe se pone a releer aquellos mensajes.

Por último, el príncipe de cabello largo creó un blog y como si fuese un "stripper cibernético" pública ( y se despoja de) episodios, ánecdotas, vivencias de su vida privada.

También se hace llamar El Hombre del Espacio Interior.

(…)

Todos esperan que `sente` cabeza,que ya no vaya los fines de semana de cacería, todos esperan que algún día madure, que presente a alguna chica como, ahora sí con todas las de la ley, enamorada. Por lo pronto solo sonríe despreocupadamente y atina a decir quizás, quizás, quizás…


NOTAS IMPORTANTES

Por estos días el príncipe de cabello largo se volvió a cortar el cabello, claro, que ya no un corte escolar. Sino uno moderno.

Comenzó la Semana Santa. Quiero manifestar mi ‘sana envidia’ por los campamentos, juergas, orgías y toda clase de excesos que cometerán este fin de semana largo.

Reciban mi más cordial saludo desde la parroquia donde estaré preso viendo por enésima vez La Pasión de Cristo.

Aquí les va el video de la banda argentina LOS ENANITOS VERDES, titulada EL EXTRAÑO DE PELO LARGO.
Es lo que algún día evolucionará el ahora príncipe de cabello largo
.





VIDEO DE LA SEMANA
A cargo de BRAHMA y la magía vudú.

martes, 17 de marzo de 2009

Cartas de Amor

En vista de que las clases ya comenzaron, estuve en la fatigosa y extenuante, pero necesaria, tarea de limpiar mi cuarto.


Esta tarea consiste básicamente en hacer de mi dormitorio, un lugar más habitable, desempolvar mis separatas, rescatar mis libros preferidos de las hambrientas polillas (y también los “no preferidos” entendiéndose por estos últimos, los necesarios libros de Derecho), devolver a la biblioteca los libros que “devoré” sin misericordia este verano, hasta empacharme.

En pocas palabras, seleccionar y ordenar lo que me servirá y utilizaré el próximo ciclo.
Hago una especie de ceremonia pagana en la cual trato de “recargar” mi cuarto con las energías positivas del nuevo ciclo. A la vez que acompañado de mi madre, espantamos a las malas vibras (entiéndase “malos espíritus.”)

Además de barrer, trapear y encerar los pisos hasta que brillen como espejos. Tengo que dejar todo limpio para que entre mi mamá con su “arsenal” (que consiste en botellas de gaseosas de 3 litros cargadas de agua bendita) y se ponga a bendecir todos los rincones de mi habitación, rezando un sinfín de “padrenuestros” y credos.

Finalmente, mi mamá (no sé si por molestarme o por su inquebrantable fe) termina con bendecirme, rociándome (o mejor dicho bañándome) en agua bendita.
A mi especialmente me molesta estos actos, pero prefiero aguantarlos porque si contradigo a mamá en cuestiones de fe, sé que terminaré perdiendo y ganándome, además, un resondro en el confesionario del Padre Manuel, pues mi madre es una fiel aliada del sacerdote.

Pero creo que es bueno ganarme algunos puntos “bonus” con Dios, ya que últimamente me paro portando muy mal con él (hasta he llegado al punto de considerarme agnóstico y semi-ateo). Creo que el agua bendita trae sus frutos; quizás por eso salgo aprobado en todos los cursos al final del ciclo.


(…)
A un lado veo examenes, prácticas, mi agenda del año pasado, boletas de la mensualidad de la Universidad, las infaltables separatas, montones de papeles y cuadernos gastados y sin hojas en blanco que trato de guardar en voluminosas y grandes cajas de cartón, así como mis fotos que después tratare de ordenarlas en un álbum que aún no he comprado.




Estaba por echar todos aquellos montones de papeles a la basura, cuando descubrí, confundido entre ellos, un sobre multicolor adornado con cintas rojas y corazones. Reconozco inmediatamente lo que es: una carta, jamás enviada escrita por mí hace no muchos años, quizás en segundo de secundaria.

En el nombre del destinatario, aún se podía leer el nombre de Mónica, escrito con el lapicero de marca Parker de mi papá.





Me pongo buscar en ese montón de papeles y encuentro el sobre donde están todas las cartas que guardo como un tesoro: las cartas de amor que nunca envié o que me fueron enviadas (aunque ustedes no lo crean).
Empiezo a recordar los nombres de algunas de las destinatarias de aquellas cartas que nunca llegaron a saber que eran dedicadas para ellas.




(…)
No sé la razón exacta porque escribía cartas de amor y no las entregaba; tal vez porque yo no me atrevía a hablar a las chicas de ese tema que, para mí, era un tabú y por la desconfianza e inseguridad que sentía de mi mismo y me consolaba escribiendo las cartas que algún día, lleno de valor, según yo, las entregaría.


O creo que son rezagos de alguna costumbre romántica que se me quedo grabada por leer algún libro escrito de algún escritor despechado o “descorazonado” por la mujer que amó. Quizás el escritor no pudo ni imaginarse que en un futuro existirían el chat ni el Messenger ( grandes herramientas tecnológicas, pero a la vez, son grandes "asesinos en serie" de las cartas , tarjetas, notas de amor usados por los últimos románticos .

Hasta el día de hoy veo a chibolos quinceañeros hasta manganzones veinteañeros enamorando o “mandándose” a chicas por el Messenger.




Aunque puede ser también un trauma que vivimos, mis compañeros del colegio y yo, cuando cursábamos primero de secundaria. Cesar, compañero nuestro, no muy bien dotado físicamente cayó profundamente enamorado de Pamela W. Esta chica no solamente era la más codiciada de nuestro salón, sino también del colegio entero y, por ende; estaba negada para nosotros por ser los más pequeños. Ella solo podía estar con chicos de tercero o cuarto.


Cesar le mandaba a Pamela W, a vista y paciencia de todos, cartas de amor a montones, le acribillaba de frases románticas, poemas etc.


Convirtiéndose, Cesar y Pamela W. la parejita más clásica y popular de salón. Cosa que a Pamela W. no le gustaba que le molestasen con aquel retaco, feo, trinchudo y , para colmo de males,chinche.
Así fue durante muchos meses hasta que Pamela W. ya no pudo tolerarlo más.
La gota que derramo el vaso, fue una carta que Cesar le envío en plena clase de Historia Universal.




Entonces Pamela histérica se paró, y se fue de frente a la carpeta de Cesar y en delante de toda la clase, hizo añicos su carta y se le lanzó a la cara, como si fuera pica pica. Gritándole que ella no quería nada con él, aunque fuese el último hombre en la tierra. Hasta el profesor se quedó mudo y asustado.
El corazón de Cesar se hizo añicos junto con su carta, sus ilusiones y sus ganas de vivir.


Desde ese trágico día Cesar se volvió una especie de autista, creo que fue el primer "emo" en el mundo.

Hubo versiones que se trato de suicidar ese mismo día, tirándose por la costa verde, otros dicen que lo vieron merodeando por el puente Villena, pero no fueron más que leyendas urbanas.

(...)

Debo también confesar que, yo, al principio pensé iniciarme en la poesía, es más; con mi gran amigo Diego conversamos alguna vez la posibilidad de abrir un Blog de literatura, especializado en poesía, pero todo quedó en palabras, pues intenté escribir poemas y fracasé rotundamente.

Liberé al seudo-poeta que dormía en mí, pero creo que nunca le llegó la inspiración. (Imagínense que escribía el mismo poema a todas las chicas que me gustaban, claro que con algunas variaciones).




Pero no hay cosa o sentimiento que se pueda expresar en un bonito gesto, como recibir una carta de amor o como recibir flores. Supongo que a todas las chicas les gusta recibir cartas de amor, también supongo que las guardan celosamente (aún tengan las mayores faltas de ortografía de la historia o que haya sido escrito por el chico más “ganso” de la clase) como un lindo recuerdo de alguien que, seguramente, marcó su vida con exquisitos detalles.




(…)
Hoy Mónica (la chica a la que estaba destinada la carta) está casada con un chico de mi mismo colegio, dos años mayor que nuestra promoción, y juntos tienen un hijo que ya juega fútbol.

Siempre me preguntaré qué hubiera pasado si le hubiese dado las cartas, siquiera solo a una, de aquellas chicas. ¿Quizá, hasta podría haber cambiado su destino? prefiero y será mejor ignorarlo…

¿Ustedes qué opinan?




NOTAS IMPORTANTES :
Encontré debajo de mi ropero mi disco perdido, hace meses, de Mikel Erentxum, el ex vocalista de la legendaria banda española DUNCAN DHU; cubierto con muchísimo polvo y telarañas. Aquí les dejo con un tema relacionado con el tema “CARTAS DE AMOR.”


VIDEO DE LA SEMANA:

Esto va dedicada para lo "playeros". ¿Te resulta familiar? Con la colaboración del gran Diego, para que se vayan despidiendo al verano...

















miércoles, 4 de marzo de 2009

De vuelta a clases

Viendo desde la ventana de la biblioteca familiar, la agonía de los últimos días de carnaval y de las vacaciones veraniegas. Ya la gente que empieza a retornar de los diferentes balnearios donde pasaron las vacaciones.



Me pongo a pensar en hallar una relación de analogía, que tiene las vacaciones con la arena. Llego a la conclusión que existe una relación entre ambas.


Que se entiende de la siguiente manera:


Cuando cogemos un puñado de arena, esta discurre por nuestras manos tan suavemente que no nos damos cuenta que ya no tenemos nada en las palmas de las manos. Lo mismo sucede con las vacaciones; ya que cuando salimos de vacaciones perdemos la noción del tiempo; es decir, creemos tener tanto tiempo libre que no sabemos qué hacer. Pero, poco a poco, el tiempo se nos va resbalando de las manos.

Es irónico. No nos damos cuenta hasta que nos percatamos en que ya se terminan; como todo en esta vida. Todo tiene un final.
Las cosas buenas parecen que duran menos, cuando te das cuenta ya pasaron (como los carnavales).

[Este año no sentí los carnavales y me siento culpable por dejarlo pasar sin aprovecharlo.]
Cada uno de nosotros sabe, muy bien, si todo este tiempo de vacaciones lo hemos aprovechado para bien, para mal o para nada (eso nos lo dirá nuestra conciencia. Lástima que no podemos engañarnos a nosotros mismos).



(…)
Empezará un nuevo ciclo que es equivalente a un borrón y cuenta nueva en mi vida estudiantil.
Vendrán las aburridas y tediosas clases; así también, las acostumbradas y sorpresivas prácticas, parciales, asignaciones, monografías, exposiciones y los temibles finales. (Volverás a tomar dos latas de Red Bull en serie y diarios para “pasar” esos terribles exámenes.)
Pero analicemos y recordemos los diferentes aspectos) de este, siempre terrible e inevitable, dilema:
Te reencontraras con tus amigos de la Universidad, Instituto, academia o colegio; volverás a levantarte al primer sonido de la alarma; volverás a ver a la chica linda de la Universidad (que no sabe que existes, pero, tú, desde que ingresaste intentas ‘hacerle el habla.’); volverás a asistir asiduamente a las, ya famosas, “Chupetas de confraternidad” con tus ‘patas’ de la Facultad (francamente ya las echaba de menos), así como a los “tonos rave” con entradas de cortesía.

Tendrás que leer los enormes volúmenes de libros ante la amenaza de “jalar” (no tengo en nada contra la lectura, es más me considero un amante de ella, pero díganme si no es aburrido leer los libros de Filosofía. Sorry Kant, Platón, Sócrates, Descartes, Savater,Wittgenstein y demás colegas).

Volverán las amanecidas en casa de tus patas estudiando y miles de cosas que se volverán inolvidables (como lo rico que es embriagarse con vinos baratos y "destruyehígados" en un parque público o en una playa, con tus mejores patas).


Volverán los "chanconcitos" y su memoria, que más parece ser WIKIPEDíA.

Y, como olvidarlo, volverán los odiosos, los rechazados, los "chupamedias". Más conocidos como los "sobones", más dispuestos que nunca (son capaces de la peores bajezas), contra todos, por un puto y miserable punto en el promedio final.

A mi punto de vista personal, en la facultad de Derecho debería de hacer un campaña CONTRASOBONES, ya que estos proliferan por sus pasillos y parece que cada vez es más contagioso

Pero esto es lo que vemos durante el ciclo.





No obstante me concentraré, particularmente, en narrarles como lo pasaba en el primer día de clases, para no salirnos del tema de este post.


(…)
Recuerdo que cuando estaba en la escuela (desde que tenía seis u siete años) me gustaba, en especial, el primer día de clases.


Ya que tenía la esperanza de que al comenzar el año escolar viniera, así como en las películas (maldigo esas películas llenas de un romanticismo más bobo, hasta ahora me asombro y no me explico como yo me creía eso), aquella niña hermosa. La chica de mis sueños. Caída por suerte en mi mismo colegio.

Esperaba y esperaba, cerca de la puerta del salón, viendo pasar a la misma gente conocida, los mismos amigos y una que otra cara nueva.

Quizá porque en ese entonces yo creía en el amor verdadero y eterno. En aquel que llega sin proponértelo, inminente, imprevisible, perfecto (¿primer amor? Definitivamente no, pero muy parecido).


Y no retiraba la mirada del patio manteniendo firme esa creencia (nada lógica, por cierto) que de un momento a otro apareciera en el umbral de la puerta, aquella ninfa que sería mi alma gemela, mi otra “mitad” con su carita angelical tímida y delicada, asustada, quizás. Pero no aparecía.

El día siguiente (o segundo día de clases) de nuevo, hacía lo mismo. Solo con la diferencia de que la ilusión había mermado un poco. Y así todos los siguientes días, claro, que mientras más días pasaban, menos eran mis esperanzas. Hasta que al terminar las clases de la primera semana me resignaba a pasar un año más sin ‘lindos motivos’ para querer regresar al colegio. Se podían imaginar ustedes mi frustración.

Maldecía, en mi mente, a mis vecinos que después de la “pichanguita” de los sábados, comentaban sobre las nuevas chicas lindas que recién se habían matriculado en su colegio.

Llegue a convencerme, en ese entonces, que yo y mi salón estábamos malditos, que alguien, en venganza (supongo), nos había hecho un conjuro de magia negra que nos condenaba a pasar la vida escolar ; sin tener chicas lindas en nuestro querido salón (con el perdón de las chicas de mi promoción, esto no quiere decir que ustedes no eran bonitas, lo que pasa es que ustedes ya estaban más ‘ocupadas’ en besuquearse con sus enamorados que eran los chicos de grados superiores que conformaban casi todas las selecciones de los diferentes deportes en que competía nuestro colegio.)

Es más, debo confesar que hasta ahora, cuando comienza un nuevo ciclo (ya sea de la Universidad, por ejemplo) me siento cerca de la puerta esperando, que ahora sí, llegue la chica de mis sueños. Todavía no me resigno. Creo que, ahora sí en este ciclo, me cobraré la revancha.

NOTAS IMPORTANTES:

Ahora, que faltan escasamente semanas (2 aproximadamente) para volver a las aulas, empiezo, ya a echar de menos las vacaciones.
Me voy con la conciencia tranquila ya que estas vacaciones terminé trabajando en una pequeña editorial (la editorial de mi viejo). Donde fui explotado, pero me sentí productivo.


Felicitar a mi primo Lucho que “agarró” una beca para estudiar Medicina en Cuba y se quitará en el transcurso de esta semana. Espero que cuando vuelvas, en las próximas vacaciones, me enseñes los pasos secretos de la salsa.


El video que colgaré a continuación es de los FABULOSOS CADILLACS que hace poco estuvieron de visita por nuestro país. En esta oportunidad el gran Vicentico nos deleitara con la canción CARNAVAL. En honor por perdérmelo este año.





VIDEO DE LA SEMANA
Está a cargo de Sprite (“las cosas como son”)
y va dedicado al clásico profesor "cagavidas"...



viernes, 13 de febrero de 2009

Con ustedes: Los “Gnomos” de San Valentín





Escribiré este post para explicar detalladamente – especialmente para una linda Blogger que me comentó tan gentilmente -- el porqué de mi abominable rechazo hacia el, tan esperado (por ustedes, pero más por los comerciantes de chocolates, tarjetas musicales y peluches de Polvos Azules) ‘Día del amor y la amistad’ o, como dicen en Asia y en los globos, el Valentine`s Day.
Empezaré definiendo, primero, quienes son los Gnomos de San Valentín y la razón por la cual me considero un miembro ilustre de aquella organización.

Los Gnomos de San Valentín somos aquellos individuos (de ambos sexos, claro que la mayoría son varones) que, por diferentes razones -- como la confusión de sentimientos, la falta de tiempo, falta de valor para ‘mandarse’, nadie se te ‘mando’, temor a la formalidad, ‘alergia’ al amor, despecho, la chica que iba a salir contigo volvió con su ex, esperar al ‘amor verdadero’, amores imposibles o un billón de razones más -- no concretaron ninguna cita y, en consecuencia, fueron condenados a pasar la quincena de febrero solos.


Por esta razón, formamos algo así como una comunidad; una especie en peligro de extinción; una sociedad que tendrá apenas unas horas de existencia; una tribu urbana más; al que puedes pertenecer un tiempo hasta que Cupido y sus cabronas flechas te den en el corazón y te lances, de nuevo, con todo a la conquista.


Nuestra filosofía nos da a entender que esta celebración es para una minoría de personas (las emparejadas, claro), que no esta hecha para nosotros por el simple hecho de tener alguien a nuestro lado.


Ustedes, queridos lectores, pensaran que somos unos “reverendos y tristes huevones, despechados y sin suerte en el amor” (bueno, la verdad, quizás algunos sí, pero no vale generalizar). Simplemente, tenemos en claro que la idea de estar emparejados significa “sacrificar” muchas cosas, que ninguno de nosotros estaría de acuerdo en cambiar por una pareja.


Pero no nos lamentamos, más bien nos divertimos satirizando y ridiculizando al amor, contándonos morbosas y graciosas anécdotas.


Para nosotros no es necesario reunirnos, pues estaremos ‘conectados’ (no sé si llamar a esto telepatía.) No importa en donde, con quien, ni como lo paremos el 14, porque ese fatal día todos estaremos unidos.

(…)
Son algunos de los miembros eméritos de esta selecta sociedad:

-- En primer lugar mi tío Tito, cuarentón con un buen puesto, un suculento sueldo burocrático, sabio en el arte de ‘enamorar mujeres’ y, necesariamente, soltero empedernido.

-- Mi hermano menor, Pepe, que como yo, no cree y le causa gracia las cosas relatadas en radio Ritmo Romántica. Aunque últimamente me preocupa, ya que solo para detrás de una niñita emo.


-- Mi primo Roger, casado para la familia, divorciado para las féminas y lleno de manías de un soltero sin remedio.



-- Mi primo, compañero de aventuras y escapadas Daniel (co-protagonista de un post anterior) que ya espera, según él, tomarse las cosas en serio.



-- Mi gran amigo Diego, que en sus propias palabras, espera al ‘amor de su vida’ y sigue esperando.



-- El gran ‘Gigo’ que después de ser rechazado por Cecilia, a sus 19 años ,el amor no llega a su mente y se conforma solo con series ‘hentai’ (mangas eróticos.) y jugando ‘Naruto’. Ojalá que nunca lea este post, sino me mata.



-- Mi amigo Fernando cuyo dilema si que es de un amor imposible, pues esta de lo más enamorado de la novia de su viejo y para colmo de males pronto será su madrastra. Me lo confeso en una noche atiborradas de barenas.



-- Mi compañera de promoción y aventuras, Melissa, que, hasta el día de hoy, no sé la razón por la cual San Valentín lo pasa siempre con nosotros. Creo que es inmune al amor.



Y, finalmente, yo ya que le tengo tantísimo respeto al amor y a formalizar una relación que prefiero no chocar con él. He visto a varios de mis amigos sucumbir y llorar (con baba y mocos incluidos) ante ese sentimiento cruel, inmisericorde y, algunas veces, patético. Pero he sido testigo, también que, cuando es correspondido es tan sublime y lindo (como el chocolate.) por eso no nos cabe la menor duda que el amor haya sido la causante de varias guerras (como la de Troya) y suicidios.


Aunque debo confesarles que algunas veces me han dado mis arranques de ‘feeling’ (sobretodo cuando leía libros o veía películas con un final de cuento de hadas) y he sentido la necesidad, el feeling (o mejor dicho las ganas de enamorarme) de emparejarme, pues, cuando estoy solo suelo ser solitario, individualista, egoísta, mezquino, inmaduro, engreído y prejuicioso.


No obstante, con todas las chicas (que son, a duras penas, dos) con las que me he atrevido a "estar", con todas las formalidades como presentación ante la familia y todo lo demás no duré (o no me aguantaron) más de 2 meses.

La verdad es que me da un poco de nostalgia pensar que este es mi vigésimo primero San Valentín solo.
A los lectores:
¿También son parte de los GNOMOS DE SAN VALENTÍN?

NOTAS IMPORTANTES
A escasa horas del 14 de febrero no me queda más que saludar y felicitar (de parte de los “GNOMOS DE SAN VALENTÍN”) a aquellas parejas que:


-- Cumplirán mañana un año o un mes. Solo haré una sonrisa y diré
“¡Que tal ‘aguante’!”


-- A los que mañana se mandarán y comenzarán una relación
“¡Suerte!”


Aunque en el fondo de mí queda un poquito de envidia…




Bueno aquí les dejo el video de la canción "ABOUT A GIRL" interparetada por "THE ACADEMY IS". No sé el porqué, pero la letra y el vocalista me hacen recordar a mí.